270325 Podcast RETOS EN LAS ONDAS En esta entrevista, Carlos Giménez Valero, alumno del Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias nos hablará de las nuevas tecnologías de investigación (las técnicas «ómnicas») aplicadas el cultivo de los cítricos y el suelo de este tipo de cultivos. Close Bookmark and Share This Page Save to [...]
240325 Podcast RETOS EN LAS ONDAS En los últimos años se ha fraguado un cambio en los modelos de gestión de residuos en los que se busca fomentar la Economia circular. Una de las propuestas que se están haciendo desde la UMH, es el compostaje comunitario y el compostaje urbano descentralizado. Siendo la UMH referente internacional [...]
200325 Podcast RETOS EN LAS ONDAS En esta entrevista, el doctorando José Manuel Lorente Mento, nos explica el papel que tiene una sustancia muy conocida por los consumidores, por sus distintas facetas, nutritivas y saludables y que hasta la fecha, no se había aplicada a la granada. En la entrevista, nos desvelará el invitado aspectos que [...]
130325 Podcast RETOS EN LAS ONDAS El doctorando del programa de doctorado en Recursos y Tecnologías Agroalimentarias nos explica el papel de las cenizas volcánicas en el Ecuador y como se pueden usar éstas combinadas con el suero de leche para la biorremediación de los suelos contaminados. El entrevistado nos explica que es la biorremediación y como [...]
270225 Podcast RETOS EN LAS ONDAS El entrevistado, Antonio Luis García Cordero, que está realizando una estancia de investigación/formación nos da una imagen de la amplia variedad de snacks (botanas) que se comercializan en México (siendo el chile uno de los nexos comunes). Su trabajo se basa en mejorar la calidad nutritiva de estos alimentos denominados [...]
240225 Podcast RETOS EN LAS ONDAS En esta entrevista, el doctorando Alex Erazo nos habla de las características de las distintas pitahayas presentes en el mercado y su cultivo. También nos comenta como a través del uso de los elecitores naturales, su vida útil se incremente, favoreciendo la comercialización de esta fruta exótica, disminuyendo la huella [...]
200225 Podcast RETOS EN LAS ONDAS En este programa, contamos con la participación de Míriam Montesinos Martínez, alumna del programa de doctorado en Recursos y Tecnologías Agroalimentarias nos explica cómo se aplica la biosostenibilidad al sector de la construcción, y como materiales como la paja de arroz, que representa un problema medioambiental, es muy útil en [...]
130225 Podcast RETOS EN LAS ONDAS El entrevistado, Ezequiel Hernández Mendoza, nos habla de cómo se está estudiando los hiles mexicanos como fuente de compuestos antimicrobianos naturales que contribuyan a mejorar la vida útil de los alimentos. El entrevistado nos relata cómo sería el resultado ideal de su tesis doctoral y de cualquier investigación, y es [...]
300125 Podcast RETOS EN LAS ONDAS En este programa el entrevistado Fernando Garrido Auñón, nos desvela las principales estrategias usadas para conseguir que las frutas de color rojo, tengan una mayor vida útil en el mercado y que además, sean «más rojas» sin la adición de compuestos químicos sintéticos, aplicando en los tratamientos precosecha sustancias producidas [...]
270125 Podcast RETOS EN LAS ONDAS La pitahaya (también llamada fruta dragón o pitaya) ecuatoriana es una fruta exótica con denominación de origen que cada día es más demandada en los mercados asiáticos. Dada su corta vida útil, esta fruta se transporta en avión, lo que encarece su precio. Los trabajos de Alex Estuardo Erazo Lara [...]